Entrevista a Juan Mastrantonio

domingo, 27 de mayo de 2007

Entrevista realizada en el segundo semestre del 2006, a medio día en la oficina del Mastra. Así le decimos a Juan Mastrantonio. Ha sido nuestro profesor en ramos como Plástica, Estudios del Cuerpo y Espacio Urbano en años anteriores, durante la Licenciatura en Arte en la PUCV, y además de eso, principalmente, un dispuesto colaborador de los alumnos. Hombre de 64 años, sencillo y de fácil acceso, es arquitecto urbanista egresado en el 71 de la PUCV y Doctor en Urbanismo Sustentable desde el 2005 al estudiar en la Universidad Politécnica de Madrid, España. Actualmente es presidente del Colegio de Arquitectos de la Quinta región y de Ciudadanos por Valparaíso. Se puede decir que el Mastra, ha sido testigo de nuestra inquietud por Valparaíso desde hace más de un año y agradecemos no como alumnos, sino como personas, su generosa y desinteresada colaboración, su buen sentido del humor y simplemente porque es como es, ha escuchado de nosotros desde recuerdos infantiles hasta los objetivos claros que esperamos a partir de proyectos como "Tejiendo Barrio" o la "Revista El Muro". Gracias de nuevo Mastra y, nos vemos como siempre, en la escuela (nuestro Instituto de Arte).


Erick:
¿Cómo se llama usted?

Juan: Juan, Juan Mastrantonio.

Erick: ¿Usted ha vivido aquí en Viña desde siempre?

Juan: No, yo nací en Santiago. Me vine a los 16, 17 años a Valparaíso.

Erick: ¿Cómo llega a la arquitectura? ¿Cómo llego a estudiar arquitectura?

Juan: Llego porque tenía un enorme puntaje en la prueba, en bachillerato, y mi padre quería que yo estudiara medicina, así que estudié arquitectura. (risas)

Erick: Pero, ¿qué le pasó con la arquitectura, por qué eso?

Juan: ¿Por qué?

Erick: Si.

Juan: Yo pensé que podía contribuir al problema de la vivienda social en Chile.

Erick: ¿Eso en qué año..?

Juan: En el 62…

Caro: ¿Qué estaba pasando acá, en esa época?

Juan: En el 62?...haber, yo tengo muy mala memoria. Creo que estaba el gobierno de Alessandri. No se había hecho nada, estaba todo normal, calmado, todo el mundo se interesaba por las mismas tonteras de hoy en día...

Erick: O sea que no había una preocupación por la arquitectura, por la vivienda…?

Juan: No por lo menos cuando yo la tenía.

Erick: Ya, y estudia arquitectura pero, ¿qué le pasa con eso, qué pasa ahí?

Juan: El ramo principal de arquitectura es el ramo de Taller, porque el centro es el taller.
Es el ramo en donde tu ejercitas el diseño de los espacios distintos que hay, y mientras ejercitas el diseño hay otras materias como matemáticas, construcción, arquitectura, etc, que van aportando conocimientos un poco más técnicos, más teóricos…

Erick: Me imagino que usted ha hecho ya alguna obra…

Juan: Sí.

Erick: ¿Como cuáles?

Juan: Hice, por ejemplo, muchas casas a Ignacio Balcells, donde él vivía aquí donde queda la…aquí arriba. Yo era su arquitecto de cabecera… por aquí arriba, cerquita, si quieren ir a verla… y otras tres por allá… en Recreo. En La Ciudad Abierta hay otras más. Una gano un concurso internacional…

Erick: Y usted ¿qué tuvo que ver con Ciudad Abierta, qué tiene que ver ahora con ella?

Juan: O sea, yo estuve allí viviendo unos veintitantos años…

Erick: ¿Y conoció a Alberto Cruz?

Juan: Por supuesto.

Erick: ¿Y qué nos puede decir de él?

Juan: Nada. (risas)

Caro: ¿Está abierta todavía (Ciudad Abierta)?

Juan: Nunca ha estado totalmente abierta…

Erick: ¿Y cómo llego al Instituto de Arte? Cómo se gesta?

Juan: Porque, me aburro de la escuela de arquitectura y con Virgilio quisimos hacer algo… Bueno entonces, hablé con Virgilio, que era el director del Instituto, para haber si yo me cambiaba, si el me recibía…

Caro: ¿En qué año fue eso?

Juan: En el 90, 89, a fines del 89.

Erick: ¿Usted ya lo conocía a él?

Juan: Por supuesto, éramos amigo, entonces él no tuvo ningún problema al decidir “vente para acá y aquí hacemos algo”.

Erick: ¿En qué año partió el asunto?

Juan: Empezó el 91, 92. Francisco Méndez también estaba allí. Empezó algo tranquilo y con ramos generales…

Erick: Antes era sólo bachiller…

Juan: No poh, antes nada…

Erick: Era sólo un centro de investigaciones.

Juan: Claro, y ramos generales… y después, diseñamos la licenciatura y nos otorgaron un periodo de prueba con el bachillerato.

Erick: ¿En qué año se fundó el Instituto?

Juan: En el 68, 69… Antes, eran bastante definidas las escuelas y los institutos. Los institutos eran de investigación y las escuelas, eran dedicadas a la docencia.

Erick: Y así es como ha ido andando el Instituto a lo que es hoy... si tuviese que evaluarlo, por ejemplo, qué diría del proceso y de cómo hoy está.

Juan: Yo creo que es un Instituto, o sea, una Licenciatura nueva en realidad, que no tiene determinado para donde va, pero eso, es una buena etapa también. Todo comienzo es un poco difícil y se siente como esa penumbra, sin horizonte, sin norte, lo que si, es un estado más humano que una cuestión muy clara, más propiamente humano.

Erick: O sea, algo así como hacemos nosotros esta entrevista ahora… , más equivoco.

Juan: Si, si. Sin las normas muy claras de qué cosa o qué técnica o qué se yo…

Caro: Y ese “sin saber”, ¿puede contribuir al desarrollo de algo para que eso vaya creciendo?

Juan: Esa es un ansia que tienen todos los occidentales: ¡Que vaya desarrollándose, que haga esto y esto otro! Claro, es una manera que tenemos de pensar las cosas, de hacernos creer que estamos haciendo algo. Siempre con el futuro metido por entre medio. Lo que no quiere decir que uno no tenga que preocuparse de las cosas… eso es atesoramiento de un futuro pero estamos siempre en un presente. Uno siempre construye para que hoy día pase algo…

Erick: Y si tuviéramos que hablar del presente, ¿qué opina del tema patrimonial en Valparaíso?

Juan: La cosa patrimonial en estos momentos esta algo así como un producto que se capta y que nadie cacha mucho ni entiende de qué se trata, o sea, lo toman los políticos cuando les conviene económicamente, lo toman las inmobiliarias cuando les conviene económicamente y lo toman los turistas cuando no saben si les conviene o no…

Erick: Y en cuanto a investigaciones de arquitectos o urbanistas…

Juan: Hay gente, sobretodo los historiadores, que están preocupados de investigar el tema.
El Patrimonio, es aquello con lo cual uno cuenta, en términos de estudio, son los recursos. En patrimonio urbano, son los edificios, los espacios públicos, qué se yo, el patrimonio urbano intangible, son las formas de vida, todo lo que tenga que ver con eso.
Patrimonio hay en todas partes, donde hay hombres está ese concepto de patrimonio. Siempre los hombres cuidan sus cosas, hacen cosas, destruye sus cosas antiguas con o sin criterio. Siempre habrá un criterio por ahí medio escondido pero, no es visto. Pero cuando empieza la palabra patrimonio ha ponerse ahí como algo distinto a lo que ha estado ahí siempre, empieza a manosearse y a mal utilizarse.

Erick: Claro, sabemos que hoy en día eso esta pasando. Vemos instituciones de gobierno y también culturales, por qué no decirlo, que están metiéndose en este tema como si fuera una novedad y en base a eso hay producción de eventos, paseos turistas, etc. Entonces, en base a lo que me dice, considera relevante el modo actual de operar del Consejo Nacional?

Juan: ¿El Consejo Nacional de la Cultura?

Erick: Si.

Juan: ¿El que sacaron del Ministerio de Educación?

Erick: Si, el que está aquí en el edificio del correo.

Juan: Si, está ocupando el edificio del correo. Desapareció el correo, ya no necesita tanto edificio, no tan monumentales como ese.
Yo lo único que puedo decirte es que yo no quiero que le cambien el nombre del edificio al edificio del correo. (risas)

Erick: No es eso por ejemplo lo que ocurre, que el patrimonio son los espacios que se da el hombre y que él ocupa, es lo que ahí se vive en verdad. ¿No es eso lo realmente importante y que cada persona debería ser conciente de ello, con lo que ahí sucede y no considerar esto como un tema “nuevo” y que no tiene que ver con un producto que se vende…?

Juan: Mira, cada vez que sale al lenguaje alguna palabra rara, pero antigua, quiere decir que hay algo malo que está pasando. Cuando se habla del medio ambiente, quiere decir que algo malo hay en el medio ambiente. Quiere decir que hay un maltrato, o alguna maldad, algún mal procedimiento que se está teniendo con eso.

Erick: O sea aquí hay algo mal hecho. (risas)

Juan: Claro, si los hombres trataran su lugar y a sus semejantes de manera honesta, no estaríamos hablando de Patrimonio ni de medio ambiente…

Erick: Claro, sin querer cuidar necesariamente, seríamos concientes. O sea, es un problema de conciencia este…

Juan: Un problema de inconciencia, claro, y de utilización poh. Cuando hay un problema de vivienda social, cuando se empezó a hablar de vivienda social… prácticamente cuando el Estado asume el rol de constructor de vivienda social, empieza la vivienda social a aparecer como una cosa rara entremedio de la ciudad y no poh, si la vivienda nunca ha sido una cosa rara de alguien, cada persona se hacía su propia casa y los que tenían más plata contrataban a un arquitecto, los que tenían media plata contrataban a un constructor y a unos maestros, etc. Y cada uno se hacía su propia casa a la manera en que se vivía. Entonces, no había problemas de vivienda, como lo tenemos hoy día. Había una necesidad de hacerse la vivienda, eso es una cosa muy distinta al problema de la vivienda social.
Yo, nunca he entendido lo que es una vivienda social, porque si hay alguna que no sea social que me la muestre.
Mira, en la arquitectura, hay enormes discusiones de cómo debiera llamarse…

Erick: Pero usted habla del habitar, habla de las condiciones de esa vivienda pero, si están mal construidas por ejemplo, como constantemente lo vemos en la tele siendo de programas sociales del gobierno…

Juan: Mira, ¿qué gran cambio ha habido desde que era chico ha ahora que soy viejo? En que, en un momento, cada persona hacía su vivienda o su casa y luego de eso, empieza el estado a hacerle la casa a otros y luego empresas empiezan a hacerle las casas a otros, entonces pasa lo siguiente, que esa casa esa que tu te hacías a ti mismo, respondía a la imagen que tu tenías de una casa entonces todas las casas respondían a imágenes distintas. No había eso de hacer cien casas… Sin imagen, sin imagen. Esas cien casas hechas son una imagen de una imagen de una casa, es una meta-imagen. Porque a alguien se le ocurre que la gente vive de la casa a la oficina, siempre por ahí, con unos niños corriendo y dos viejos tomados de la mano, y ahí hay una casa. Entonces las casas empiezan a ser productos sin imaginación, sino imagen de imágenes. Estamos viviendo en tonterías todas iguales. Eso, esa es la diferencia entre una época y otra. Y ahora parece obvio o lógico que tu compres una casa hecha en vez de hacerte tu propia casa.

Erick: O sea que es grave el asunto…

Juan: Se le acabó al ser humano algo de lo humano.

Erick: Y no estamos hablando sólo de arquitectura…

Juan: Claro, no poh, na` que ver, nunca los arquitectos hicieron las ciudades, hacían poquitas cosas comparado con lo que es la ciudad. No creo que supere un 6%, 8%.

Caro: ¿Qué partes de Valparaíso tienen aún imaginación?

Juan: Nosotros entonces podríamos llamar patrimonio a esos espacios que construíamos cada uno, son piezas únicas porque aunque se parezcan por fuera son muy distintas por dentro… entonces con eso podemos hacer un alcance, que a patrimonio le decimos a esto, a resguardar estas formas de vida. Valparaíso tenía otra cosa mucho más bonita, que no la tenía ninguna otra ciudad, y es que tiene terrenos en pendientes, tenía lotes muy grandes, propiedades que eran grandes y de gente que ya de olvidaba de ellas o no se olvidaba pero igual estaba allí, tipos un poco desaprensivos con respecto de su propiedad, entonces en Valparaíso la gente siempre tuvo terreno para construir y todavía puedes encontrar entremedio de dos casas un huequito. Para poder instalarte en un lugar siempre había un protocolo, no era llegar y tomar un lugar, no, primero tienes que hablar con la gente, tienes que explicar por qué te quieres ir a vivir allí, de dónde vienes, si eres un tipo bien ha venido, porque cuidan, entonces aceptan a alguien que merecen reparo. Todavía hoy Valparaíso tiene su manera de acoger a sus habitantes.

Erick: Y en comparación con las construcciones de los años 60, usted nota una diferencia en cuanto al modo de habitar…

Juan: A partir de esos años ya se estaba pensando en las inmobiliarias…

Caro: ¿Esos blocks del cerro Barón de qué año son?

Juan: Esos son de los 70. Son de la KPV, una fábrica rusa que llego a Chile en la época de Allende, la KPV, que hacía esos edificios. En Quilpue hay muchos, en Viña también.

Erick: Si uno mira el plan de Valparaíso y ve las construcciones más antiguas y las pone al lado de las nuevas construcciones, cómo ve eso?

Juan: Mira hay dos diferencias entre unos y otros, unos están vivo y los otros están muertos.

Erick y Caro: A qué se refiere.

Juan: Que cuando pasas y caminas por al lado de ese edificio, tu no tienes nada que ver con él, nada, nada. El edificio está alejado, no hay puertas ni ventanas, no hay algo que se mueva, en cambio, los otros edificios tienen puertas y ventanas a cada rato y está lleno de cosas que pueden pasar allí, en las puertas y en las ventanas. Eso dice que el edificio está vivo, hay algo que pasa, hay algo que puede entrar o salir, algo que mira, siempre hay algo, esa eventualidad no está en los otros edificios, están retirados. Esa es una enorme diferencia entre una cosa y otra. No es que porque sea alto tiene más personas, no, porque puede ser más denso un edificio de fachada corrida que una torre, es más denso. Hagamos este ejercicio, miremos el conjunto de torres que hay dos manzanas más allá de la Casa Central, hay cuatro torres. Si esas cuatro torres tú las votas a un costado, caben, y te queda, un espacio común al medio y un espacio de fachada corrida por fuera. Ese espacio común del medio, es un espacio humano, es un lugar donde tu puedes ir, donde pueden ir los niños, los viejos y los otros. Ese es un lugar, se puede transformar en algo que reciba formas de vida. ¿Qué es más potente? Estar con otros, te fijas, tu podrías estar con la misma densidad de personas en un espacio más diverso, más rico, más humano. La torre es una forma que viene de la ciudad comercial de Chicago que se traslada a cualquier parte y que en el fondo lo que hace es vender vista, no venden departamentos, sino que venden vistas. O sea, cuando tu vendes otra cosa de lo que hay, estás especulando y estás vendiendo algo que no es tuyo, es de otro. Vender vista es vender algo que les pertenece a todos y que desde luego “tapa”.
Ahora, la gente no sabe eso porque no sabe de estas cosas, es muy difícil de transmitir esto porque es muy fácil de entender estas cosas tan sencillas. Claro, la gente lo que sabe, lo que en este momento le interesa del lenguaje comunicacional de hoy es esta imagen de la imagen de la imagen que te venden las inmobiliarias y eso lo avala todo el mundo y eso está en el lenguaje.

Caro: Si, el otro día hablaba con una señora que me decía que estaba esperando que su hija estudiara y egresara de la universidad para irse a vivir a Viña. Me decía que encontraba tan bonito el edificio de la Av. Argentina y cómo ha estado cambiando el Muelle Barón y esa parte del Jumbo. Me dijo que Viña era mucho más ciudad que Valparaíso. Yo no sabía que decir, y me di cuenta de lo fuertemente institucionalizado que está todo hasta el punto de coartar las imágenes (imaginación) y el lenguaje (categorías de belleza, lo permitido o no, etc).

Juan: Claro…

Erick: Pero Mastra, ¿en qué estás tu ahora? ¿Qué le queda por decir?

Juan: Bueno, estamos haciendo una Bienal de Arquitectura para tratar ese tema, en el edificio del correo, parte el martes.
Es el martes, miércoles, jueves y viernes.

Erick: ¡En el edificio del correo! (risas)

Juan: ¡Que no vengan a cambiarle el nombre a las cosas!

Erick: Por último que le quede el nombre… (risas)

Juan: Claro, ¡es el edificio del correo! Fue hecho para un correo y es el edificio del correo. ¡Fue una ocupación!

Caro: ¡Está tomado!

Juan: ¡Está tomada esa cuestión! (risas y nos despedimos).

- Entrevista realizada por Erick Fuentes / Carolina Paredes.

2 comentarios:

Sergio Meza C. dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Sergio Meza C. dijo...

Se ha guardado su comentario.
La aparición del comentario en el sitio puede tardar unos momentos.

1 comentarioCerrar esta ventana Ir al formulario de comentarios
Sergio Meza C. dijo...
Un gran abrazo a mi profesor Juan Mastrantonio. A estas alturas podría considerarlo un amigo, de esos que se ven de vez en cuando y de cuando en vez, y que igual se siente la proximidad.

Rescato enormemente esa observación que hace Juan en relación a que cuando se habla de algo, y se le pone un nombre a determinada disciplina que antes no era sino palabra vulgar, es porque hay un problema; interesantísma la mirada; simple y profunda la afirmación.

Si me pudieran su email, si es que lo ha cambiado, miren que le he enviado algunos correos y naca la pirinaca.