Observaciones sobre el Habitar y el Hacer Colaboral

martes, 13 de octubre de 2009


Territorio: porción de superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. / Denominación que en algunos países reciben ciertas regiones poco pobladas y con escasas vías de comunicación que no gozan del mismo régimen político y administrativo que el resto de la nación. / Circuito o término que comprende una jurisdicción, un cometido oficial u otra función análoga.

“Porción de superficie perteneciente a”. Un espacio “limitado”, en este caso, por el habitar. El territorio pertenece a quien lo habita. Entonces, eso ya podría transformar al espacio a lo ilimitado en cuanto a posibilidad de creación y limitado a su vez, por corresponder siempre a un sitio geográfico determinado y a un hacer creativo que da luz, lumen, límites, así como horizontes de espacio.
Desde el habitar se hace el territorio y desde un territorio se hace el habitar.
¿Quién va primero, el huevo o la gallina? Como en una grilla, la relación entre territorio y habitar es cual dos sujetos emparentados: la madre y el hijo, nacen en una misma vez.

Habitar: Vivir, morar.
Habitación: Edificio o parte de él que se destina para habilitarlo / Cualquiera de los aposentos de la casa, especialmente el dormitorio / Acción y efecto de habitar.
Habitáculo: Habitación, edificio para ser habitado / Lugar que reúne las condiciones apropiadas para que viva una especie animal o vegetal.
Habitat: Conjunto de factores ambientales en los que vive, de un modo natural, una determinada especie animal o vegetal / Lugar donde se habita.
Hábito: Modo especial de proceder o conducirse, adquirido por repetición de actos iguales o semejantes u originados por tendencias instintivas / De habitus (lat). Carácter, actitud, modo de ser. Lo habido o tenido. Costumbre. Vestido, manera de ser.
Habituar: Adquirir un hábito, acostumbrar.
Habitud: Relación que tiene una cosa con otra.

Morar: De moris (lat) costumbre, del cual viene morari (lat), detenerse y mora (lat) retraso.

Desde la relación entre el territorio y el habitar surge la siguiente pregunta: ¿cómo habitamos? El hombre es hombre y luego se hace según su condición de hombre. La pregunta entonces se base en este construirse, hacerse. De allí la costumbre, el carácter. Considerando las problemáticas sobre la identidad (patrimonio) que se han arrojado últimamente dentro de las prácticas artísticas, por ejemplo la idea de escena local, la pregunta abre un campo de investigación.

Ciudad: Núcleo urbano de población densa. Constituye un complejo demográfico, económico, sociológico y político en el que se ejercen actividades económicas relacionadas con la industria y los servicios / De polis (gr) como ciudad, pueblo, estado, comunidad, modo de vida, lugar de actividad y formación educativa de la mente y el carácter del ciudadano.

Barrio: Del árabe barri que significa exterior, campo / lo exterior, lo propio de las afueras, el arrabal / Cada una de las partes en que se dividen las ciudades, estados o pueblos / Agrupamiento social espontáneo, determinado y diferenciado, que produce y mantiene las relaciones personales alrededor de puntos clave como la iglesia, la escuela, el comercio, o la vivienda.

Andar: Del verbo ambulare (lat) que significa andar, caminar. Ambulare viene de ambis (lat) que significa dos, ambos, por ser una acción que se efectúa usando las dos piernas / Ir de un lugar a otro dando pasos / Acción modo de andar.

Tejer: Del verbo texere (lat) tejer, trenzar, entrelazar del cual viene textus (lat) texto / Formar la tela en el telar entrelazando en él la trama y la urdimbre / Entrelazar hilos, espartos, etc., para formar trencillas, esteras u otras cosas semejantes.



El ejercicio de ver/crear el trabajo con el cuerpo nos permite distinguir un tipo de relación (cognoscitiva) entre la configuración terrestre de Valparaíso con la sensibilidad corporal en cuanto tensión espacial. El espacio en tensión con el cuerpo. Nos encontramos con la panorámica del lugar y visualizamos la forma de la ciudad: anfiteatro. Valparaíso es una ciudad que puede verse: tiene vista sobre ella misma. La curvatura se crea en el acto de ver la ciudad, como una distancia entre el cuerpo que presencia y se asoma con/desde la ciudad. La forma primera que se distingue: la parábola.




Parábola: Proviene de pará (gr), poner al lado y ballo, bállein (gr) arrojar. Parabállein, verbo (gr) que significa comparar. De esta misma raíz proviene el término palabra.

Una segunda observación son los dos movimientos opuestos y complementarios que se pulsan creando un ritmo en el lugar: converger y divergir.

Converger: Con-fluir, coincidir, dirigirse, con-centrarse, re-unirse.
Con-verso: acto de con-versar, de estar en una con-versación.
Verso: De versus (lat), surco, línea / vertere (lat) girar, volver.

Divergir: Di-ferir, oponer, separar.
Di-verso: di-símil, heterogéneo, otro.

Ritmo: De rythmos (gr), manera de fluir / rhein (gr), fluir.


Colectivo Muro ha desarrollado una plataforma de creación, desde una mirada crítica y lúdica con respecto a la ciudad y a la vida del hombre en general. Actualmente, desde la experiencia colectiva e individual hemos puesto atención a fenómenos sociales que contextualizan el crear y podrían quizás ser determinantes al momento de su lectura o visibilidad desde el punto de vista de escena local emergente. Unos de estos son la indiferencia[12] y el compartir.


La indiferencia es la insensibilidad hecha estandarte, es el producto psicosocial de un sistema sociopolítico económico imperante y publicitariamente sobre-estimulante. La insensibilidad como estandarte va en contra el oficio creativo y reflexivo. La insensibilidad como estandarte reafirma el miedo a re-conocernos y por ende, a no querer mirar lo diferente y para no encontrarnos en esa instancia, hacemos como si no nos viéramos, como si no nos afectáramos y si nos vemos, nos ignoramos, negando la existencia del otro.
[13]


La pregunta es, ¿cómo posibilitar, dentro de este contexto de indiferencia una plataforma de creación colaboral? Contextualicemos también este fenómeno, dentro de la instancia que fue Tejiendo Barrio, en el cual se inserta la obra en debate, Tejer barrial, al señalar una amenaza latente que desarraiga al habitante de su lugar, ya se físicamente desplazándola como de un modo psicológico a través del menosprecio por su propio lugar de convivencia (o común vivencia), su propio barrio.


El lenguaje reflexivo sigue siendo clave para entender este proceso.


Respecto al compartir, concepto sencillo que indica un valor humano en suinterralacionalidad, no intelectual y con un cierto tono pacifista o quizás moralista para algunos, es un término al cual Clemente Padín hizo recalco en su visita a Chile en el pasado mes de septiembre del 2007. Recordando lo más fielmente sus palabras, estas fueron: “Hay una diferencia entre actuar desde lo que uno hace y actuar con lo que uno hace”. Tratando de decir que la primera implica un compromiso, una unión que la segunda no. Actuar con lo que uno hace, termina por transformarse en un acto superficial, sin cuerpo ni sentido. Sentido al cual se refiere Apariencia Pública desde un punto de vista arquitectural de la intervención del sujeto en su ciudad (interpretación). Es importante mencionar que Padín ahí habla desde un concepto vivencial de si mismo, se refiere a recuperarse, es por eso que creemos crucial dicho pensamiento, el cual acompaña con estas palabras: “Defiendan con dientes y uñas cualquier derecho que pretendan quitarles porque sino, gastarán 50 años de su vida intentando recuperarlo”.


En este sentido compartir viene a ser una cuestión más allá que sólo estratégica en cuanto al trabajo asociativo como acción de producción y circulación, sino también una cuestión ética, que pretende cultivar memoria, de no dejar que el olvido mate o niegue y que por medio del juego con el lenguaje nos acerquemos, reconozcamos y pensemos de otras maneras, con otros nombres. Este ejercicio quizás, pueda hacernos validar y auto legitimarnos como colectivo/acciones en co-operación.


Las instancias de conversación y juego con las palabras en torno a las cuales reflexionamos, creó poéticas que desde una situación cotidiana y simple pasó a ser parte de la estructura ósea del ejercicio de obra.



Bajo las cosas
las cosas suceden.
Bajo las cosasse engendran los gestos.
Bajo las cosas,como por dentro,un interior vive

cubierto de una piel llena de huellas,

sosteniendo un mundo

con esqueleto de aire.

Bajo las cosas

están los pies con capas de piel,

con capas de huellas,

historias de pasos sin imagen,vacías de espacio,

muda de los ojos.

Bajo los pies yace la sensibilidad del topo,

animal ciego y gigante

nadando por recodos de madre.

Bajo las cosas, como por dentro de ellas,

vive el origen que anda circulando como la sangre,

el ser y el aire.

La raíz palpitante

sin caprichos ni olvido,

la raíz de lo invisible que posesiona las manos,

soplando fuego

y tomándolas para siempre

como a musas,

de las que nacen hojas de sus dedos,

espinas de sus llagas

y una flor, de su hueco de palma;
rincón cóncavo de todo el universo,

caos invisible,

la mar excluida y aún así indeleble

como el parto de un dragón,

grito que se alza al cielo y nombra el giro;

instinto de mar, espíritu de ola.

Frontalidad que se curva cual boca besando,

pronunciando hacia adentro,

pronunciando tragando

mientras desaparecemos en la caricia de su espuma.

Así, caídos, después de combustión y encuentro,

dentro de la noche,

como de otro sol, vamos decantando.
Sangre y roca son una sola.

Vamos decantando,

después del fuego, vamos decantando.

Siendo un reflejo, decantandocomo un espejo.
¡Somos un río manso y claro que todo lo refleja!,

cual eco de agua.

Sólo el verso y el agua decantan,

pueden en su gotaen su palabra,

desbordarse y ser

un mundo, un detalle.


Los entres del tejido ciudadano entroncados con el tejido creado, nos permitió efectuar lo que llamamos proceso colaborativo de construcción, trabajo flexible con los vecinos a modos de visitas, conversaciones y encuentros casuales significantes, que hicieron de la obra una co-estancia y co-instancia barrial en torno a un hacer creativo, el cual fluyó a partir de una co-interpretación mutua de lo que es la relacionalidad, vecinal en este caso.
¿Pero, cómo se logró este fluido de común unión a través del arte?


Clara Bodenmann-Ritter en su libro “Joseph Beuys. Cada hombre, un artista”[16], compila una conversación que tuvo el artista con varias personas dentro del contexto de La Documenta 5, y en ellas Beuys señala que es de la autodeterminación personal que puede desarrollarse una decisión popular. Más adelante él dice:


“A mucha gente se le puede aconsejar por ejemplo “Punts nucleares de la cuestión social” de Rudolf Steiner, para indicarles un instrumento adecuado de terapia o síntesis, sobre todo a los marxistas, que le dan tanto valor al análisis. De manera que sí, sí pueden indicarse algunas fuentes que es muy importante conocer y discutir (…) Es el concepto de figura humana, que tiene que estudiarse mediante la ciencia del espíritu cuando se llega a tener otra imagen del ser humano que la de una visión materialista del mundo. Quiero decir que sólo el ser humano que se reconoce a si mismo como ser espiritual en un contexto más elevado, es apto para resolver tareas sociales. Que solo él puede llegar a reconocer que no es más que una estación terrena, de paso hacia algo mucho mayor”


He aquí otro punto derivante de investigación...

Planta 3D de Población José Ignacio Zenteno

domingo, 7 de septiembre de 2008







Ubicación geográfica de la población José Ignacio Zenteno en el sector norte de la bahía de Valparaíso.



Y diagrma conceptual o mapa de observación de la población Zenteno.

Resumen del proyecto

domingo, 28 de octubre de 2007

Proyecto generado por un grupo de estudiantes de arte de la PUCV y es financiado a motivo de los fondos CONFIA de la misma casa de estudios.

Tejiendo Barrio es en si un proyecto sociocultural que surge como una instancia que nos permite investigar y re - conocer desde un gesto sensible lo que hoy en día es llamado “patrimonio intangible”, término que se entiende como una cuerda viva que se teje, el movimiento inherente que se pulsa: nos referimos al habitar.

¿Por qué el habitar en Valparaíso?: creemos que los cambios que ha sufrido Valparaíso en estos últimos cuatro años, desde que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad han sido en varios ámbitos. Uno de los más drásticos está en ciertas “interrupciones” que ha padecido el habitar, las costumbres del habitante de la ciudad de Valparaíso. Al percatarnos de la existencia de elementos que amenazan este patrimonio humano intangible, el cual, dentro de las políticas culturales resulta ser una temática o ámbito inconciente, medio fantasmal, no muy nombrado o estudiado por su complejidad. Aún no le hemos hecho frente.
¿Cómo se presenta lo “intangible”?

Néstor García Canclini, en su texto “Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad” dice:
“Tener una identidad sería ante todo, tener un país, una ciudad o un barrio, una entidad donde todo lo compartido por los que habitan ese lugar se vuelve idéntico o intercambiable. La investigación y la difusión del patrimonio no tendrían por fin central perseguir la autenticidad o restablecerla, sino, reconstruir la Verosimilitud Histórica y dar bases compartidas para una revaloración de acuerdo con las necesidades del presente”.

El lugar que escogimos: población Zenteno.
¿Por qué allí?

Porque es un barrio. La palabra barrio viene del árabe "barri", que según el Diccionario de la Lengua Española significa "lo exterior, lo propio de las afueras, el arrabal". Cada una de las partes en que se dividen las ciudades, estados o pueblos. Podemos decir que un barrio es un agrupamiento social espontáneo, determinado y diferenciado, que produce y mantiene las relaciones personales alrededor de puntos clave como la iglesia, la escuela, el comercio, o la vivienda. Lo barrial adquiere importancia en tanto se le pueden agregar elementos como la solidaridad, el reconocimiento, la vecindad, el espacio público comunitario, las organizaciones locales. El conjunto de estos elementos consolidan el barrio, en el que sus habitantes se sienten miembros de una comunidad.

Es un barrio de doble condición y confusión, es decir, no es parte del territorio denominado como casco histórico y a la vez es un territorio reconocido y protegido por el derecho a vista.
Entorno a la población Zenteno se encuentran habilitados 3 centros culturales operando. Uno en forma relativamente anónima y hermética abocada a ayudar a los niños vecinos en sus estudios mediante una biblioteca: Centro Cultural Lecheros, el cual ahora está pasando por un momento de inactividad. Y los otros dos centros más activos ubicados en Barón: Centor Cultural Barón y Centro Cultural Brujas de la Kalahuala. El primero trabaja en torno a actividades musicales, apoyo a músicos y agrupaciones artísticas. El segundo esta desarrollando actividades en torno a un grupo de bandas de rock y talleres plásticos y musicales.
Sobre los escasos antecedentes historiográficos, volveremos luego.

La investigación del proyecto se lleva a cabo en base a una metodología inventada y el gesto sensible. La metodología inventada son tres etapas: Escuchar, consiste en un estado de atención ante el lugar, de observación de los “elementos” que conforman y hacen que el lugar sea tal. Arar, segunda etapa del proyecto que consiste en trazar líneas de relación e interpretación sobre lo hallado en la etapa de escuchar. Esencia, consiste en componer un lenguaje total con el cuerpo y la palabra que permitan mostrar nuestras observaciones sobre el lugar en cuanto proceso de trabajo. En cuanto a gesto sensible, nos referimos a un estado de pregunta y atención con respecto al lugar en forma permanente y sujeta a cambios, a esto le hemos llamado el ejercicio de ver, ejercicio permanente que cruza las etapas ya nombradas del proyecto.

Antecedentes históricos: Uno de los primeros sectores en ser poblados por changos y luego colonizado por los españoles, junto con el sector de La Iglesia La Matriz. Históricamente este cerro era conocido como “El Morro”, en los primeros años de existencia de Valparaíso pero Leopoldo Saez Godoy en su texto “Valparaíso. Lugares, nombre y personajes s.xvi-xxi” expresa:
“Para completar las defensas del puerto se consideró de gran importancia levantar en este lugar una fortaleza de primera magnitud que cruzara fuegos con la de San Antonio (en el otro costado de la rada de Valparaíso). El inspirador de esta obra, que se terminó de construir el año 1796, fue el gobernador don Ambrosio O`Higgins. Un año antes de dar por finalizada la construcción fue expedido en Aranjuez, el 26 de marzo de 1795 el título que convertía a O`Higgins en el Barón de Ballerany.
El cabildo de Valparaíso recibió noticias de este honrosa designación el 5 de septiembre de 1795 y acordó en esta fecha, aprovechando que O`Higgins había sido promovido al Virreinato del Perú, dar la enhorabuena al nuevo Barón bautizando la fortaleza que terminaba de construirse, con su título: “Castillo del Barón. La denominación se extendió al morro o cerro en que se asentaba el castillo. Desde entonces se le conoció como Cerro del Barón, Cerro Barón o Barón.”
Sobre la religión como influyente en la planificación urbana, el mismo autor señala:
“A partir de 1870 se planificó la población de los cerros y nacieron pequeñas villas en el Cerro Barón y Los Placeres. En 1896, el cura de la Matriz Juan Ignacio González Eyzaguirre fundó el Lazareto del Barón. En 1895 se había creado la parroquia del Barón Sagrado Corazón de Jesús y en 1904 la infatigable Juana Ross le construyó un templo”. A su vez en 1845 comienza la construcción de la característica Iglesia San Francisco. Para 1850 esta estaría lista. Desde esa fecha hasta a mediados del siglo XX, sus claustros han sufrido un cambio de uso y también cambios constructivos.
Rodolfo Urbina Burgos dice al respecto:
“Ni el racional trazado urbano del cerro Barón modificaba esa negativa imagen de suma pobreza que casi siempre iba de la mano con las viciosas costumbres de los serranos, o eso se creía, porque allí la vida era tan precaria como sus moradas. Un visitante argentino describe el Barón en 1885, como “otro mundo” y “otro pueblo” al cotejarlo con el sector comercial del plan. En Barón, dice este visitante “los cuartos son pocilgas en donde viven las personas amontonadas. Alguno que otro cuarto o casuchina medio aseada sirve de salón de baile donde al calor de la zamacueca se bebe cerveza y aguardiente, como agua. Es difícil describir el aspecto repugnante que ofrecen las casuchas en general… el cuarterío inmundo pasa del 90% sobre las casas regulares”. En las faldas de aquel cerro, de cara al Almendral, estaba el bravo y antro de delincuentes de todo el sector, y de toda la ciudad en los años de 1890 y siguientes”. Aquí hace referencia al sector de la Calahuala.
En cuanto a los habitantes del lugar, a fines del siglo XIX comienzan a trabajar muchos de ellos en las actividades ferroviarias. El Cerro Barón se caracterizó por su vida cotidiana en torno a actividades deportivas, especialmente el fútbol. Actualmente hay más de cinco clubes deportivos sólo en este cerro.

Sobre los antecedentes encontrados en este acto de VER, Roberto Matta se refiere a lo siguiente:
“El problema para mi es el siguiente: cómo ves cuando vesPara “ver”, se necesita naturalmente un sistema de comparaciones. Yo digo el verbo “ver” para que “ver” no sea solamente lo que hace la cáscara fotográfica, o no sea lo que hace el microscopio. “Ver” como verbo, es decir: ver la cosa creciendo. Ser capaz de ver la cosa creciendo, de ver cómo ella va cambiando”
Ver: ejercicio en torno a la vista, observación del ritmo, creación desde el cuerpo y la palabra.
La vista: Nos referimos a la relación entre la configuración terrestre (mal llamada, geografía) de Valparaíso con la sensibilidad corporal en cuanto tensión espacial. El espacio en tensión con el cuerpo. Nos encontramos con la panorámica del lugar y visualizamos la forma de la ciudad: anfiteatro. Valparaíso es una ciudad que puede verse: tiene vista sobre ella misma. La curvatura se crea en el acto de ver la ciudad, como una distancia entre el cuerpo que presencia y se asoma con la ciudad. La forma primera que se distingue: la parábola. Parábola proviene de pará (gr), poner al lado y ballo, bállein (gr) arrojar. Parabállein, verbo (gr) que significa comparar. De esta misma raíz proviene el término palabra. Sobre “la vista”, está el acto inherente del ver, el ejercicio de re-correr la mirada, del cuál se distingue en el lugar una doble condición que es a su vez una confusión, la que está entroncada con el haber detectado una suerte de invasión al lugar. Ejemplos: Torre Barón: desde hace un poco más de dos años los vecinos se organizan para evitar la construcción de este edificio sin el apoyo constante de la respectiva junta vecinal de Barón. No logran evitar su construcción, sin embargo provocaron rebajar el número de pisos del edificio disminuyéndo su altura entre unos 5 o 7 pisos menos, que el cerro sea un lugar reconocido y de valor patrimonial y en el cual es “pertinente” hacer respetar el derecho a vista. Supermercado Jumbo: lugar que ha cambiado la arquitectura en la parte baja del cerro y ha afectado a los pequeños negocios de éste y ha empobrecido el encuentro entre los habitantes. Centro de reclusión nocturna para jóvenes en riesgo social junto a la escuela municipal Juan de Saavedra: este lugar “hueco” o inutilizado del cerro, decidieron darle uso una vez entrado en vigencia la ley procesal penal juvenil el pasado mes de junio. A motivo de esto, un grupo reducido de apoderados y profesores se organizaron en contra de esta idea. Aldo Cornejo fue a la Escuela y en simples palabras dijeron con su equipo que la construcción de la cárcel se paralizaba puesto que primero, el municipio no fue consultado, y segundo, porque no cumplía con el plan regulador de la zona. Aún así, desde hace ya cuatro meses que este centro está funcionando dentro de sus labores penitenciarias.
A esto José de Nordenflych en su texto “Patrimonio glocal: notas sobre la convención del patrimonio mundial y la política urbana en Chile” expresa: "Los tres grandes problemas que anunciaron los años setenta para el patrimonio de las ciudades de nuestra región: pobreza, obsolescencia y tugurización, han convertido a sus soluciones en nuevos problemas, a saber: fachadismo, especulación y gentrificación (...) Cuando se liberaliza el uso de suelo y los entes administrativos del territorio local pasan a ser administradores de servicios locales- salud, educación, etc.- dejando el desarrollo del territorio a las exigencias del mercado, se instala el facilismo asociado al esfuerzo que hace un estado neoliberal por subsidiar desnaturalizadas operaciones de rehabilitación que no apoyan el desarrollo humano sino que, por el contrario, sólo atienden las variables del crecimiento inmobiliario, convirtiéndose en un dato más del escenario de la especulación. (...) Si sumamos a ello la promoción de un modelo de "democracia privada" donde los ciudadanos pasan a ser consumidores y, por lo mismo, las organizaciones del tercer sector tienen la tendencia a convertirse en organizaciones de consumidores, donde las actividades de mercado de la administración local en torno a la mediación de los intereses de privados provoca que la gentrificación tenga como efectos la expulsión de los vecinos que son reemplazados por los propietarios. El patrimonio se ha privatizado"

Es la vida de barrio de Valparaíso la que resulta amenazada y desplazada. Un modo de vida que se caracteriza por factores como: vecindad, confianza, compromiso, participación y la unión de los habitantes por medio del ser y hacer ciudad. Dichos valores y actividades se ven opacadas por una nube de incertidumbres indolente que, desde el punto de vista social, ubica a las personas en un limbo que luego tiende a lo individualista, a pensar que cada uno vive de la puerta de su casa para adentro, a la especulación como resultado de la incapacidad de resolver problemas y, por supuesto, falta de credibilidad en los representantes políticos pero, peor aún, una suerte de menosprecio por el lugar donde se vive.
Sobre la interpretación del ritmo del lugar: Dos movimientos opuestos y complementarios se pulsan: el converger y divergir. Este ritmo es dado por la cualidad abierta del sector, sus zonas de paso, las escaleras y terrazas que tienen dispuestas tienden a este ritmar el habitar. Del ritmo en la construcción de los edificios propiamente tal: hacemos referencia al calado constructivo, al acto de dejar ver ese habitar y de intencionarlo hacia fuera a su vez. Hay posibilidades de encuentro. Se puede decir que la población Zenteno es un espacio entreabierto y que tiende ha producir encuentros, a diferencia de los "no lugares", como los denomina Marc Augé, que carecen de identidad, son "grises", homogenizan el habitar, vuelven muda la palabra del habitante, coarta toda relación y anula "los espacios como lugares de encuentro".

Creemos que Valparaíso es esencialmente el producto de la vida de sus calles, del lenguaje versado de sus calles, del pulso vital de su convivir en di-versidad y con-versación.

Juan Mastrantonio en su ensayo “Lineamientos para una planificación del patrimonio urbano de Valparaíso” menciona: "un pueblo más versado... adquiere una preocupación por su ambiente que lo conduce a reconocer y respetar su entorno".
El llamado "patrimonio intangible" se presenta en los gestos y actos más precarios y cotidianos del habitar, como mirar, pasar, escuchar, decir, etc.

Se recomienda a quienes lean este blog, que para entender mejor las ideas aquí expuestas sería propicio revisar la documentación anterior: especialmente los textos poéticos y fotografías, que han sido, junto con el registro audiovisual aquí no expuesto, nuestra base para dar a entender este estudio experiencial de lo que es el habitar (patrimonio intangible).

Mesa de Conversación / Taller 24.10.07

jueves, 25 de octubre de 2007




Debate realizado en torno a las memorias barriales e identidad local, espacios y fenómenos urbanos, organizaciones comunitarias y politícas culturales. Con la participación del arquitecto-urbanista Juan Mastrantonio y el profesor-escritor Marcelo Mellado.

El taller/conversación se dio entre las 19 y 22 horas con poca gente.

Actos (12.10.07)

jueves, 11 de octubre de 2007

31.08.07

lunes, 10 de septiembre de 2007


25.08.07 (A esos Niños...)


24.08.07 (Taller)


17.08.07 (Día de Taller)